Descripción
John Coltrane en Blue Note
Aquí nos encontramos con una joya atípica, John Coltrane en Blue Note. Un paréntesis en su dilatada carrera en Impulse!. En cualquier caso, es casi imposible creer la cantidad de material que llegó a registrar en los pocos años que vivió en activo. Pero lo más sorprendente es la calidad de todo ese material, no entraremos en debatir su nivel como músico, y lo que ha significado para el Jazz, porque es algo que ya está más que claro y para lo que deberíamos dedicar todo un monográfico. Pero si hay algo que siempre me ha fascinado de este músico son dos cosas, por un lado la humildad con la que ha afrontado su vida y la inquietud, esa visión de estar siempre aprendiendo.
Todos sus discos tienen algo nuevo, algo que se saca de la chistera, cosas que crea él mismo o que aprende de otras personas, lo cual nunca le limitó ni ocultó.
«Me gusta Blue Train, hay una banda tan buena allí. Fue una buena grabación «. John Coltrane, Estocolmo, marzo de 1960
Grabado el 15 de septiembre de 1957, Blue Train es un álbum venerado, apreciado y amado por muchos; y hay otros que no aunque hay algunos que no lo ven para tanto. De acuerdo, cierta controversia rodea la grabación y los críticos argumentan que tanto Lee Morgan como Curtis Fuller han hecho un trabajo mucho mejor en otros lugares. Sin embargo, creo que es algo injusto argumentar este tipo de cosas; Después de todo, este es un álbum de Coltrane. Kenny Drew, Paul Chambers y Philly Joe Jones ya habían tocado juntos en un álbum que el pianista grabó para Riverside Records, por lo que ya conocían el estilo del otro.
Este disco es especial por varios aspectos y uno de ellos es por ser el primero que se considera de obras suyas propias. Por otro lado es en el primero donde él eligió a los músicos que iban a participar, algo que ya sabemos que no era fácil, y que solo se podían permitir músicos con prestigio.
El tema inicial que da titulo al disco es ya digna de elogios, el reef es fantástico, un hard bop increíbles, y con más de 10 minutos de un Swing, un feeling y una cohesión brutales, donde hay espacio hasta para solos como el de Chambers. Pero es que luego con «Moment’s Notice», ya podríamos hablar de obra maestra. Un tempo más rápido y una técnica perfecta.
Además no hay que olvidar que se trata de la obra rara, en cuanto a grabación, Coltrane grabó casi todo su materia con Impulse! records y en esta ocasión grabó con Blue Note, dándole el sonido característico de Rudy van Gelder que tanto nos tiene acostumbrados en las obras del sello. Y porque no, también es de justicia hacer referencia a la portada, una obra de Francis Wolff la cual se ha convertido en todo un referente gráfico y un icono fotográfico.
Contexto del Álbum
En 1957, Coltrane estaba en una fase de crecimiento musical. Tras tocar con Miles Davis en el First Great Quintet, había sido despedido debido a sus problemas con las drogas. Durante este período, Coltrane trabajó con Thelonious Monk, lo que le permitió expandir su conocimiento armónico y desarrollar su característico “sheets of sound” (una técnica de improvisación con ráfagas de notas rápidas y densas).
Ese mismo año, Blue Note Records le ofreció grabar su primer y único álbum como líder para el sello. A diferencia de sus discos anteriores para Prestige, en los que las sesiones eran más espontáneas, aquí Coltrane tuvo control total sobre el repertorio y los arreglos, lo que le permitió desarrollar una propuesta más ambiciosa.
La sesión de grabación tuvo lugar el 15 de septiembre de 1957 en Van Gelder Studio (Hackensack, Nueva Jersey) y fue producida por Alfred Lion.
Músicos y su Relevancia
•John Coltrane (saxo tenor): En un punto clave de su carrera, mostrando su madurez como solista y su evolución hacia un estilo más personal.
•Lee Morgan (trompeta): Joven prodigio de Blue Note, con un sonido brillante y enérgico que contrasta con Coltrane.
•Curtis Fuller (trombón): Su tono cálido añade profundidad y riqueza armónica al frente de metales.
•Kenny Drew (piano): Un pianista con gran sensibilidad y sentido del swing, aportando sofisticación a los solos y acompañamientos.
•Paul Chambers (contrabajo): Bajista esencial del jazz moderno, aportando solidez y un sonido melódico impecable.
•“Philly” Joe Jones (batería): Dinámico y expresivo, con un gran sentido del ritmo que impulsa la sesión con energía.
Este sexteto tiene una combinación excepcional de juventud (Morgan y Fuller) y experiencia (Coltrane, Jones y Chambers), lo que genera una sesión vibrante y equilibrada.
Lista de Canciones y Contexto
1.Blue Train – Uno de los temas más icónicos del jazz. Su introducción melancólica da paso a un hard bop enérgico con solos legendarios.
2.Moment’s Notice – Un tema con cambios de acordes rápidos, que anticipa la exploración armónica de Coltrane en años posteriores.
3.Locomotion – Hard bop con fuerte influencia del rhythm & blues, con un groove contagioso y solos incendiarios.
4.I’m Old Fashioned – Balada hermosa y reflexiva, mostrando la sensibilidad melódica de Coltrane.
5.Lazy Bird – Tema rápido y enérgico con influencias del bebop y el modal jazz, que apunta hacia el sonido que Coltrane desarrollaría en su período con Miles Davis.
El repertorio combina hard bop, blues y baladas, creando un balance perfecto entre intensidad y lirismo.
Importancia y Legado del Álbum
Razones por las que el álbum es importante:
•Es el primer álbum en el que Coltrane tiene control total sobre el concepto y la selección del repertorio.
•Presenta un desarrollo más avanzado de su estilo, anticipando sus futuras innovaciones.
•Es una de las grabaciones más accesibles y melódicas de Coltrane, lo que la hace una puerta de entrada ideal al jazz.
•La combinación de metales (saxo tenor, trompeta y trombón) le da un sonido distintivo y una riqueza armónica especial.
Legado:
Blue Train ha sido uno de los álbumes más vendidos y reconocidos de Coltrane, convirtiéndose en una referencia obligatoria dentro del jazz. Ha sido versionado e imitado innumerables veces, y sigue siendo un modelo del hard bop en su máxima expresión.
Este disco marcó el inicio de la transición de Coltrane hacia su período más innovador. Solo un año después, se uniría nuevamente a Miles Davis en su First Great Quintet, participando en discos revolucionarios como Milestones y Kind of Blue.
John Coltrane: Blue Train Label: Blue Note 1577 12″ LP 1957
Design: Reid Miles Photo: Francis Wolff